
10 Oct Limcamar obtiene la certificación ISO-50001, reafirmando su compromiso con la mejora de su desempeño energético
Limcamar, con la obtención de la certificación de su Sistema de Gestión de la Energía en la norma ISO 50001, las políticas adoptadas de Reducción de la Huella de Carbono entorno al compromiso Life Forest CO2 y la Certificación SG21 de RSC, se sitúa a la vanguardia de su Sector a nivel Medioambiental
ISO 50001 es una normativa internacional (desarrollada por la Organización Internacional para la Estandarización y Normalización) que tiene como objetivo mantener y mejorar el sistema de gestión de energía, de tal manera que permita obtener una mejora continua de la eficiencia energética, utilización y el consumo energético. En definitiva, permitir mejorar continuamente la eficiencia en el uso de la energía, los costos relacionados con ella, y la emisión de gases de efecto invernadero.
El estándar ISO 50001 se basa en la metodología Plan-Do-Check-Act (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar), también conocido como PDCA o Círculo de Deming.
El objetivo principal del estándar es mejorar el desempeño energético y de eficiencia energética de manera continua, y adicionalmente identificar oportunidades de reducción de utilización energética.
De este objetivo Limcamar, como organización, se beneficia de ahorros en costos, y realizar una contribución significativa a la protección climática y del medio ambiente (por ejemplo, a través de una reducción permanente en las tasas de emisión de gases de efecto invernadero).
La Entidad Bureau Veritas ha sido elegida como Entidad Certificadora de la ISO 50001 por Limcamar. Esta Entidad, pionera en auditorias de sistemas de Gestión de la Energía (SGE), será la responsable de contribuir a la verificación de la correcta implantación de los sistemas de gestión energética de Limcamar, así como de la emisión periódica de los correspondientes Certificados de idoneidad y cumplimiento normativo.
En palabras de Pedro Cánovas, Director General de Limcamar, “en nuestra Empresa estamos plenamente convencidos que contribuimos activamente en la lucha contra el Cambio Climático, con una clara conciencia de nuestra actividad diaria somos más eficientes en el uso de energía, e implementamos prácticas ecoenergéticas. Normas como la ISO 50001 nos ayudan a conseguirlo”.